Revolución en la movilidad sostenible: cómo la IA maximiza la eficiencia de flotas eléctricas

La electrificación de las flotas municipales se ha convertido en una prioridad para ayuntamientos de toda España, impulsada tanto por compromisos medioambientales como por la creciente presión normativa. Sin embargo, esta transición hacia la movilidad eléctrica no está exenta de desafíos, especialmente cuando hablamos de vehículos de servicio que deben garantizar una operatividad continua en condiciones a menudo exigentes.

«Nuestra principal preocupación es si vamos a ser eficaces con este tipo de vehículos a la hora de resolver incidencias», explica un responsable de servicios básicos de un municipio con núcleos urbanos dispersos. «Los técnicos a veces tienen que subir tres veces al mismo día a zonas alejadas por cuestiones de mantenimiento o reparaciones, y no sabemos si la autonomía de las baterías será suficiente».

Análisis predictivo: anticiparse a las necesidades

Uno de los principales avances que la IA está aportando a la gestión de flotas eléctricas municipales es la capacidad de análisis predictivo. Estos sistemas pueden procesar datos históricos de desplazamientos, consumos energéticos y patrones de uso para anticipar las necesidades reales de autonomía en diferentes escenarios y servicios.

«La IA nos permite responder a preguntas cruciales: ¿cuánta autonomía necesitan realmente nuestros vehículos para cumplir con las tareas diarias? ¿Cómo varían estas necesidades según la estación, el tipo de servicio o la zona geográfica?», explica un técnico de movilidad municipal.

Planificación dinámica de rutas y recargas

Más allá del dimensionamiento inicial, la IA está revolucionando la gestión diaria de las flotas mediante sistemas de planificación dinámica que optimizan tanto las rutas como los ciclos de recarga.

Infraestructura de recarga inteligente

La otra cara de la moneda en la electrificación de flotas es la infraestructura de recarga. También aquí la IA está aportando soluciones innovadoras, desde la optimización de la ubicación de los puntos de recarga hasta la gestión inteligente de los ciclos de carga.

Mantenimiento predictivo: anticiparse a los fallos

Otro ámbito donde la IA está mostrando su potencial es en el mantenimiento predictivo de los vehículos eléctricos. Mediante el análisis de datos de telemetría, estos sistemas pueden detectar patrones anómalos que podrían indicar fallos inminentes, permitiendo intervenciones preventivas que minimizan el tiempo de inactividad.

Formación adaptativa: el factor humano

La transición a la movilidad eléctrica no es solo tecnológica, sino también cultural. Los conductores y técnicos municipales necesitan adaptar sus hábitos y adquirir nuevas competencias para maximizar el rendimiento de estos vehículos.

El futuro: hacia la integración total

La evolución natural de estos sistemas apunta hacia una integración cada vez mayor con otros ámbitos de la gestión municipal. Los ayuntamientos más avanzados ya están explorando la conexión de sus sistemas de gestión de flotas eléctricas con otras plataformas municipales, desde la gestión de incidencias hasta la planificación energética global del municipio.

Administración local e inteligencia artificial: experiencias desde el terreno

Los artículos que conforman esta serie han sido redactados por la Fundación Emprende tras un exhaustivo trabajo de campo con administraciones locales canarias. Este proyecto refleja, de forma ficcionada y anonimizada, conversaciones reales mantenidas con responsables políticos y técnicos de más de 50 ayuntamientos del archipiélago, preservando la confidencialidad mientras se exponen problemáticas auténticas del día a día municipal.

Lo más revelador del proceso ha sido constatar cómo, independientemente del tamaño del municipio o su ubicación, existen patrones comunes en los cuellos de botella administrativos y las oportunidades de mejora en la gestión pública local. Estos desafíos no son exclusivos de Canarias, sino que representan realidades extensibles a la gran mayoría de los municipios españoles, donde la inteligencia artificial emerge como una herramienta transformadora para lograr administraciones más ágiles, eficientes y cercanas al ciudadano.

Invitamos a todos los responsables municipales interesados en abordar estos retos en sus ayuntamientos a contactar con la Fundación Emprende. Desde 2023, venimos implantando con éxito Laboratorios de Innovación con IA en administraciones locales y promoviendo la adopción de estas soluciones a las necesidades específicas de cada municipio. No dude en escribirnos para explorar cómo podemos ayudarle a transformar su gestión municipal aprovechando el potencial de la inteligencia artificial para mejorar los servicios públicos y optimizar los recursos disponibles.